viernes, 2 de diciembre de 2011

Mesa de diálogo por el hábitat








Periodo Anual de Sesiones 2011-2012



La Comisión de Vivienda y la sociedad civil, en atención a las propuestas del V Foro Urbano Mundial realizado en Río de Janeiro, Brasil, en el que debatieron instituciones públicas y privadas los grandes temas referidos al hábitat, acordaron la conformación de la Mesa de Diálogo y Concertación para el Hábitat.
La comisión en el periodo anterior el 10 de noviembre de 2010, conformó un grupo de trabajo denominado  “Mesa de Diálogo y Concertación para el Hábitat” y propuso la creación de un “Observatorio Urbano Nacional para el Hábitat”, en coordinación con los sectores de Vivienda, Salud, Trabajo y la Sociedad civil.
Iniciativa que debe tener continuidad, por ello el miércoles 05 de octubre de 2011 se instaló el grupo de trabajo denominado “Mesa de Diálogo para el Habitat”, integrada por los señores congresistas Marco Falconí Picardo (coordinador), Norman Lewis, Ramón Kobashigawa y Humberto Lay.
En cumplimiento del Plan de trabajo se realizó el evento sobre vivienda rural, hoy día 30 de Noviembre.
Enlaces:



martes, 8 de noviembre de 2011

La compensación por abandono en la nueva Ley de Saneamiento físico legal de predios tugurizados

por: Hildebrando Castro Pozo Díaz

El artículo 10º de la Ley de saneamiento físico legal de predios tugurizados, Ley Nº 29415 tiene solamente la apariencia de ser técnico en sus primeros tres párrafos. Sin embargo, se enreda y se tergiversa en los dos párrafos siguientes al introducir en su texto las dudosas figuras de la compensación y del arbitraje -y de su respectivo laudo- como requisito previo para que la autoridad competente pueda declarar el abandono de los inmuebles, y que prácticamente, la convierten en una especie de “compra-venta” a precio de mercado.

Con la compensación por la declaración de abandono los “propietarios de papel” se sacan una lotería; y, con el arbitraje que se impone, las autoridades municipales resultan ser una especie de “minusválidas mentales” incapaces de discernir y de decidir respecto a que inmuebles incurren en abandono en sus circunscripciones territoriales.

Esta operación legislativa que introduce las figuras de la compensación y el arbitraje al procedimiento de extinción de la propiedad por abandono de 20 años es obra y hechura del grupo parlamentario de “Unidad Nacional” adscrito a una concepción arcaica y conservadora del derecho de propiedad, al cual –siendo la hora del almuerzo- se sumaron apresurada y desprevenidamente el resto de los congresistas de las demás bancadas asistentes al debate de este proyecto de Ley. Lo así aprobado convierte, prácticamente en inútil dicho procedimiento.

Por ello, los ocupantes de predios tugurizados que no se dejen engañar ni tontear con la nefasta Ley 29415 preferirán en adelante seguir el procedimiento correspondiente de prescripción adquisitiva de dominio prevista en el artículo 950º del Código Civil que les permite adquirir la propiedad a los 5 años cuando media justo título y buena y a los 10 años con posesión del inmueble de manera continua, pacífica y pública.

Tradicionalmente nuestra legislación entendió por tal a la propiedad abandonada por el dueño (inc. 4) del Art. 822º del Código Civil de 1936) la que por ello pasaba a ser bien del Estado. El vigente Código Civil, desde 1984, en el inciso 4 del artículo 968º establece que la propiedad se extingue por abandono del bien durante 20 años, en cuyo caso pasa el predio al dominio del Estado.

El tratadista Carlos Fernindad Cuadros Villenas, uno de los pocos entendidos en esta materia al respecto refiere que: “el propietario está obligado al uso de la propiedad en armonía con el interés social y a obtener de ella el rendimiento que le haga socialmente necesaria y útil. La propiedad no ejercitada, el bien mueble o inmueble no usado, se convierte o en un bien abandonado (res dereclictae), tratándose de muebles o en un bien del Estado tratándose de inmuebles” (1).

De la misma opinión es Eugenio Ramírez Cruz cuando señala que: “El hecho de que el titular del derecho de propiedad de un predio demuestre patentemente incuria, despreocupación y dejadez sobre dicho bien, o sea que no lo posea, es fundamento contundente para que se produzca la pérdida de la propiedad” (…) y que: “Resulta incuestionable que en éste -como en otros tantos aspectos- encontramos una clara evidencia de que la propiedad ha dejado de ser perpetua. Su vigencia está supeditada al cumplimiento del rol que le asigna la ley”. (2)

La corriente conservadora que ha dirigido la escritura de la presente Ley, considera que la propiedad sigue siendo absoluta y enjuicia voz en cuello la extinción de la propiedad urbana a la que califica de inconstitucional. Al respecto nos preguntamos: ¿Y, entonces si dicha “interpretación” conservadora es seria y es también científica, porque nunca el órgano de control constitucional declaró la inconstitucionalidad del inciso 4 del artículo 968º del Código Civil? ¿Por qué, en todo caso el Congreso de la República tampoco derogó o modificó esa norma supuestamente inconstitucional?

En otras legislaciones, en cambio, el abandono de la propiedad urbana es asunto completamente ligado a la función social que debe satisfacer la propiedad, y inmediatamente conlleva a la exigencia de su uso y explotación económica con arreglo a los planes urbanos. Así, en Colombia, el artículo 80º la Ley Nº 09 de 1989 regula la "iniciación de extinción del derecho de dominio" sobre los inmuebles que no cumplen con su función social y que se inicia con resolución motivada que debe notificarse personalmente, inscribiéndose en el Registro Público. En España, la edificación es una obligación de los propietarios. Por eso mismo se regula respecto a la “edificación forzosa”, los plazos en que se verifica esa edificación y el deber de conservación, así como las sanciones que se inscriben en el Registro de la Propiedad.

Compensación de predios abandonados

La “compensación por abandono” se reconoce a los propietarios que “demuestren fehacientemente la titularidad sobre el predio” en el artículo 12º. Dicha compensación se determina mediante tasación sobre la base de precios del mercado y considerando “el estado de deterioro o ruina y otros factores de evaluación arquitectónica, social o económica”, por lo que el mayor valor de dicha compensación seguramente será el terreno y no las viejas estructuras y edificaciones precarias.

En el caso de Barrios Altos, por ejemplo, en aplicación del Reglamento Nacional de Tasaciones se aplicara el factor de zonificación y los valores de mercado que exhiben los establecimientos comerciales colindantes, lo que perjudicara a los pobladores de esa zona central de Lima.

Ese pago de la compensación debe hacerla la población “beneficiaria” en un plazo no mayor de noventa (90) días que establece la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, caso contrario el proceso de abandono “caduca de pleno derecho”, con lo cual se pone en evidencia que, en verdad, dicho proceso de abandono, se convirtió por obra y gracia de conservadurismo parlamentario en una simple operación de compra venta a precio de mercado.

El texto del artículo 15º es engañoso cuando enuncia que: “La resolución municipal que declara el abandono constituye cosa decidida, extinguiendo el dominio anterior y dispone la transferencia a favor de la municipalidad provincial”, si se tiene en cuenta la caducidad del procedimiento de abandono por causal falta de pago de la compensación establecida en el artículo 12º de esta misma Ley.

CODIGO CIVIL

CAPITULO CUARTO - Extinción de la propiedad
Articulo 968º.- Causales de extinción de la propiedad

La propiedad se extingue por:
1.- Adquisición del bien por otra persona.
2.- Destrucción o pérdida total o consumo del bien.
3.- Expropiación.
4.- Abandono del bien durante veinte años, en cuyo caso pasa el predio al dominio del Estado.


Hildebrando Castro Pozo Díaz
Abogado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia en asuntos del derecho municipal, administrativo, urbanístico y cultural.
Profesor del Curso Legislación y Normatividad en la Maestría de Arquitectura con mención en Gestión empresarial de la Escuela de Postgrado de la Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú. 2002-2003.
Docente del Curso: “Planes, normatividad y renovación urbana” de la Sección Postgrado y Segunda Especialización de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería.


PUBLICACIONES:
Ensayo: Ley de Bases de Municipalidades. Hildebrando Castro-Pozo Díaz. Temas Municipales. Editorial
Gaceta Jurídica, Lima, Septiembre de 1997.
La Calidad en la gestión de los Servicios Públicos Locales. INADE-ESAN-USAID, para el Programa
PDGL-ESAN. Lima, Octubre de 1997.
Régimen Normativo de la Planificación Urbana en el Perú. Temas Municipales. Editorial Gaceta Jurídica.
Lima, 1998.
Régimen Legal Urbano. Editorial Gaceta Jurídica. Lima, Marzo, 2000.
Reformas al uso del suelo. Aciertos, desaciertos y retos: El Caso Peruano. Ponencia en el II Seminario
Internacional Reformas al suelo urbano México D.-F. Julio del 2002.
Ley Orgánica de Municipalidades, Concordada y comentada. Editorial RAO, Lima, Octubre 2003.
Las municipalidades rurales y los programas sociales. (Las municipalidades rurales: problemática y propuestas. Análisis del marco legal para las transferencias de los programas sociales). CARE PERU Programa Fortalece. SINCO Editores, Lima, Agosto de 2005 

PLAN DE TRABAJO: MESA DE DIALOGO PARA EL HABITAT Periodo Anual de Sesiones 2011-2012


La Comisión de Vivienda y la sociedad civil,  en atención a las propuestas del V  Foro Urbano Mundial realizado en Río de Janeiro, Brasil, en el que debatieron instituciones públicas y privadas los grandes temas referidos al habitat.

La comisión en el periodo anterior el 10 de noviembre de 2010, conformo un Grupo de trabajo denominado  “Mesa de Diálogo y Concertación para el Hábitat” y propuso la creación de un “Observatorio Urbano Nacional para el Hábitat”, en coordinando con los sectores de Vivienda, Salud, Trabajo y la Sociedad civil.

Iniciativa que debe tener continuidad, por ello el miércoles 05 de octubre de 2011 se instaló el grupo de trabajo denominado “Mesa de Diálogo para el Habitad”, integrada por los señores congresistas Marco Falconí Picardo (coordinador), Lewis y Lay.

I.   ANTECEDENTES: ACUERDOS DEL V FORO URBANO PARA EL HABITAT

MESA DE DIALOGO Y CONCERTACIÓN PARA EL HABITAT

Se identifico la necesidad de asumir las siguientes acciones:
  1.  Intercambiar información entre la sociedad civil y el Estado sobre la situación del hábitat, sobre lo que se está haciendo, y lo qué se debe hacer.
  2. Pensar en el desarrollo de las ciudades intermedias en el país, a fin de que en éstas no reproduzcan situaciones de desigualdad y marginalización territorial.
  3. Profundizar el proceso de la descentralización y fortalecimiento de los gobiernos subnacionales.
  4. Difundir políticas públicas, las mismas que son a nivel nacional y muchas veces no son difundidas en los ámbitos locales, esto origina que no se formulen y se ejecuten a nivel local, y si hay políticas y normas no sean conocidas por la población.
  5. Visibilizar las diversas experiencias y buenas prácticas por el hábitat están dispersas y no se conocen.
  6. Evitar duplicidad y superposición de gestiones gubernamentales, en todos los niveles de gobierno, en las acciones por el hábitat.
  7. Avanzar en la implementación del Acuerdo Nacional en su capítulo sobre: Desarrollo en infraestructura y vivienda.
Con el objetivo de desarrollar la infraestructura del país, el Estado:
  • elaborará un plan nacional de infraestructura identificando ejes nacionales de integración y crecimiento para desarrollar una red energética, vial, portuaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones, que permita fluidez en los negocios y en la toma de decisiones;
  • otorgará un tratamiento especial a las obras de servicio social, con especial énfasis en la infraestructura de salud, educación, saneamiento, riego y drenaje, para lo cual buscará la participación de la empresa privada en su gestión;
  • promoverá el desarrollo de corredores turísticos y de exportación, que permitan trasladar productos a costos razonables, facilitar las cadenas de producción y consolidar una integración fronteriza acorde con los planes nacionales;
  • edificará infraestructura local con participación de la población en su construcción y mantenimiento. Asimismo, con el objetivo de desarrollar la vivienda, el Estado:
  • elaborará un plan nacional de vivienda y la normatividad necesaria para simplificar la construcción y el registro de viviendas en tiempo y costo, y permitir su densificación, abaratamiento y seguridad;
  • contribuirá a consolidar un sistema habitacional integrado al sistema económico privado, con el Estado en un rol subsidiario, facilitador y regulador;
  • apoyará a las familias para facilitar el acceso a una vivienda digna;
  •  fomentará la implantación de técnicas de construcción masiva e industrializada de viviendas, conjuntamente con la utilización de sistemas de gestión de la calidad;
  •  fomentará la capacitación y acreditación de la mano de obra en construcción;
  • fomentará el saneamiento físico legal, así como la titulación de las viviendas para incorporar a los sectores de bajos recursos al sistema formal;
  • buscará mejorar la calidad de las viviendas autoconstruídas. 

II.      OBJETIVOS

Revisar y evaluar de las políticas públicas.
Formular políticas públicas.
Seguimiento al desarrollo de las políticas públicas.
Formular normas complementarias para la aplicación de las políticas públicas.
Difundir normas y reglamentos a la ciudadanía.

III.     CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR TEMAS
  1.  Vulnerabilidad: zonas de alto riesgo: Reunión de trabajo entre las organizaciones de la sociedad civil y los sectores involucrados de gobierno. Octubre - Noviembre
  2. Viviendas alto andina y rural: Organizar un evento que difunda propuestas y experiencias replicables. 11 noviembre
  3. Seguimiento al Plan Nacional de Vivienda: Solicitar información Trimestral Reuniones de trabajo. Octubre, Noviembre y Diciembre
  4. Difusión de Normas y mecanismo: Elaboración de cartillas. Eventos descentralizados para su difusión. Noviembre - Diciembre

Actores:
Colectivo Urbano;
Comisión de Vivienda
Universidades (UNI, Católica);
Organizaciones Vecinales (dirigentes);
Ministerio de Vivienda;
Ministerio de Salud;
Ministerio de Agricultura;
Ministerio de Educación;
SENCICO
Indeci
Municipalidad Metropolitana Lima;
AMPE

IV. FECHA DE SESIONES

Hay que definir que día de la semana se reunirán los integrantes del grupo de trabajo a fin de hacer las coordinaciones necesarias para conseguir la participación de los diversos actores involucrados en los temas.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Memoria Institucional - 23 años CEPROMUR

23 de Octubre de 1988, profesionales comprometidos con la transformación social crean Cepromur: conocimientos, habilidades, experiencias validadas y relaciones con instituciones y con barrios del Centro de Lima Metropolitana, lo colocamos al servicio de los objetivos institucionales: Organizar, capacitar, movilizar y gestionar con las poblaciones afectadas por los problemas de tugurización. Fuimos los únicos en apostar por estos sectores, todas las ONGs, se ubicaron en pueblos jóvenes. Gran reto para nosotras
Nuestras dos líneas fueron los derechos del niño, y la organización de pobladores por sus derechos sociales, económicos y ciudadanos
Los niños: Derecho a organizarse, derecho a jugar, a tomar los espacios públicos para el deporte y desplazar las conductas delincuenciales. Derecho a expresarse en el arte, el teatro y la danza. Contribuimos a la formación de una organización metropolitana y luego nacional por “Los Derechos del Niño”.
Las poblaciones: Mujeres organizadas por salud de la mujer y del niño. Población organizada para mejorar sus condiciones de vida con acciones de emergencia sanitaria, módulos de servicios en quintas y callejones, movilizando recursos nacionales e internacionales.
Relaciones con las municipalidades y las instituciones del gobierno nacional enriquecen las propuestas y surgen las nuevas visiones institucionales, los nuevos roles y por lo tanto contribuir a formular la ley de renovación urbana que lamentablemente fue recortada en diversos decretos  Se perfilan programas de intervención y se crean proyectos de mejoramiento de quintas, de mejoramiento de viviendas y posteriormente vivienda nueva en los tugurios. Las municipalidades han estado más sensibilizadas en estas propuestas, pero falta aún mucho por caminar en estos procesos de renovación urbana. Normas, reglamentos y formulación de programas, ha sido una línea de trabajo constante y se lograron algunas normas y programas, pero falta garantizar la sostenibilidad de los mismos y la complementación con otros recursos estatales para que las intervenciones sean integrales.
Alianzas estratégicas con otras instituciones y empresas ha permitido un mayor nivel de incidencia política y hoy nos encontramos en ese proceso tanto a nivel del Congreso de la República donde participamos en una Mesa de Diálogo por el Hábitat, como con el Ministerio de Vivienda para incidir en programas de financiamiento de vivienda para sectores de menores ingresos. Con la Municipalidad de Lima Metropolitana para una política de suelo, vivienda y renovación urbana y la ejecución de proyectos que presentamos oportunamente
Proyectamos y difundimos nuestras experiencias y publicaciones a nivel nacional, Chiclayo, Chimbote, Arequipa y Trujillo y en Lima Metropolitana, durante diversos eventos de intercambio, hemos cumplido y comprometido a las autoridades y funcionarios para impulsar procesos de renovación urbana con este enfoque integral de vivienda, salud y educación y en los niveles de ciudad, barrio y vivienda
Hemos producido conocimientos pero también metodologías y materiales educativos que se corresponden con las políticas públicas, los mismos que consideramos deben ser trasladados y aplicados a mayor escala con los sectores de salud, educación, vivienda, municipalidades y empresas privadas
Estamos reconocidos por el apoyo técnico y económico y el compromiso de la cooperación internacional, quienes creyeron en las propuestas de Cepromur y acompañaron todo este proceso.
Hoy sentimos que es un imperativo compartir toda esta producción y expertise y sentimos que son los asociados, los profesionales que laboramos y los invitados muy especiales presentes, con quienes queremos compartir y empezar este proceso que sabemos es un reto institucional, pero aquí estamos.

Gracias
Lic. Luz Estremadoyro
Directora

jueves, 20 de octubre de 2011


Son 23 años que han transcurrido en CEPROMUR y hemos aportado con nuestros conocimientos, nuestras habilidades y mucho compromiso social. Nos hemos relacionado con las autoridades del gobierno nacional y municipal. Tuvimos mucha presencia institucional en la dinámica de los barrios, de las familias y de las personas, asesoramos, orientamos, pero sobre todo les brindamos la confianza necesaria para mirar juntos el camino a seguir para entender sus realidades, las propuestas y obtener algunos derechos y atenciones de las autoridades. Hemos acompañado procesos legales, técnicos y sociales  para diseñar e impulsar las propuestas nacionales y locales.
CEPROMUR se caracteriza por ser un nexo o visagra entre la población y los programas del Estado. Difícil tarea  por los problemas que ya conocemos de la burocracia, insuficiente capacidad de las instituciones y los escasos recursos asignados.
CEPROMUR se propuso un plan estratégico con una visión y misión clara y con objetivos estratégicos interesantes. Hasta la actualidad se han implementado los objetivos a través de programas y proyectos. Uno de ellos es el de Renovación Urbana con sus diversas tipologías de intervención, pero también con los diversos niveles de relaciones como son las familias, las asociaciones, los barrios y las organizaciones constituidas en frentes de mayor cobertura, de mayores propuestas y fortalezas. Modelos desde experiencias concretas hasta niveles de incidencia política a nivel nacional. Últimamente se ha llegado a niveles de intercambios intercontinentales, debido a las redes y alianzas con otras instituciones privadas.
Se han cumplido los objetivos estratégicos y se requiere visibilizar logros, productos y herramientas de producción y manejo institucional, que deben ser implementadas en diversas instituciones del Estado, de las Empresas y de instituciones comprometidas con el desarrollo social. Identificar las mejores estrategias para hacer alianzas con las instituciones y optimizar los logros, resultados y productos, con el fin de otorgar mayor alcance y escala a la intervención en renovación urbana, es la propuesta de este reencuentro.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Pronunciamiento por una Política de Inclusión Social en Vivienda y el Hábitat

Sociedad Civil, constituída por colegios profesionales, instituciones privadas de desarrollo, redes, colectivos y organizaciones vecinales se pronuncia ante el nuevo gobierno nacional por una política de inclusión social en el campo de la vivienda y el hábitat.
Siga el enlace

http://www.cepromur.org/informaciones/pronunciamiento.pdf

miércoles, 10 de agosto de 2011

CONVERSATORIO: “Crecimiento con Inclusión” - Colectivo Urbano Perú

El nuevo gobierno planifica una administración bajo la bandera del crecimiento económico con inclusión. El discurso de inauguración formula algunos cambios que  aplicarán para que el modelo económico deje de ser la causa de las brechas sociales y de las  exclusiones que se dan en el país, y ha sido muy explícito enfatizando políticas sociales
Lo que la mayoría del país espera es que se cumpla con la transformación prometida, que no será nada fácil, pues plantear igualdad de oportunidades para todas las personas, implica la regulación del mercado para que éste no siga la ley ciega de que quien invierte tiene derechos y no obligaciones. ¿Cómo aplicar una  política inclusiva que las mayorías del país requieren, sin afectar los intereses de los grandes inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros? ¿Cómo garantizar la inversión para que garantice la igualdad de oportunidades?
Las organizaciones y redes de la sociedad civil articuladas en el CONADES, firmamos un comunicado, saludando al nuevo Gobierno electo, cuyo apoyo en las urnas expresa una creciente voluntad de cambio por parte de la ciudadanía, que ha optado por una propuesta de crecimiento con inclusión social, honestidad y respeto a los derechos humanos. Estamos constatando que  ciertos sectores han  desarrollado diversas estrategias mediáticas y políticas para imponer su agenda, centrada en la presunta imposibilidad de hacer reformas.
Por ello se hizo llegar al Gobierno algunas  propuestas generales pero que nos imponen procesos para hacer los planteamientos concretos de corto y mediano plazo en los temas territoriales, ciudad y vivienda. Recordemos que los temas centrales fueron:

  • Ordenar y planificar el uso sostenible de nuestro territorio, aprobando una Ley de Ordenamiento Territorial que incluya instrumentos como la zonificación participativa, y que proteja zonas de fragilidad ecológica, en especial los ecosistemas hídricos.
  • Incorporar el derecho a la ciudad y a la vivienda y la función social de la propiedad en la Constitución Política del Estado
  • Incorporar la gestión de riesgos de Desastres en los gobiernos Regionales y Locales, en los proyectos de desarrollo, construcción de viviendas y en los procesos de urbanización
  • Crear un Fondo de la Vivienda Popular  con recursos de los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local, orientado al financiamiento de Proyectos de Vivienda, a ser ejecutados por las Municipalidades en el marco de las políticas regionales respectivas y con mecanismos de financiamiento orientados a población en condición de pobreza.
  • Constitucionalizar el Agua como derecho  Humano y promover una nueva cultura de agua, sustentada en la inclusión de valores éticos y de equidad y en la emergencia de movimientos ciudadanos y cívicos que hacen suyo el derecho humano al agua. Y que proyecta un manejo equilibrado de sus cuencas y ecosistemas garantizando su conservación
El Colectivo urbano Perú viene impulsando un proceso de Incidencia Política expresada en los siguientes lineamientos:

Gobiernos Regionales y Municipales tienen Planes y Programas de Vivienda con financiamiento estatal, orientados a sectores D y E; con modelos de gestión que involucran a los beneficiarios como actores

Una visión que formula dos grandes planteamientos:

  1. Articular en los Planes Regionales y Municipales de Desarrollo y de Gestión Ambiental, los programas de vivienda, determinando áreas de intervención garantizando atención a la vivienda rural con participación de la población, organizando la demanda y calificando mano de obra de la zona, los mismos que implican:
    • Ordenamiento territorial. Bancos de tierras para vivienda social
    • Saneamiento físico legal fluido y priorización en zonas de pobreza
    • Declaración de áreas de tratamiento en renovación urbana
    • Reestructuración y acumulación predial en predios tugurizados
    • Predios urbanos sub utilizados destinarlos a vivienda nueva
    • Predios abandonas reviertan al estado para construcción de viviendas
    • Determinar zonas y viviendas de reubicación temporal
    • Rehabilitación de Centros Históricos con subsidios especiales
    • Programas de vivienda rural priorizando las zonas altoandinas que tienen bajas temperaturas
    • Participación vecinal en todos los procesos
    • Incentivar tecnologías constructivas diversas
    • Promover la calificación de mano de obra
    • Promover la asistencia técnica en los procesos de autoconstrucción
  1. Cambios en el sistema operativo de financiamiento estatal en vivienda con Instituciones de Microfinanciamiento involucrados en crédito para pobres, un bono de asistencia técnica para la vivienda y aplicar programas de mejoramiento de barrios para integrar vivienda y hábitat digno. Una propuesta que implica
    • Microfinanciamiento para sectores poblaciones D y E que complemente al Bono para acceder a una vivienda digna
    • Un Bono de asistencia técnica para la promoción y expedientes técnicos
    • Articulación de programas Techo Propio y Mejoramiento Integral de Barrios
  1. Creación del fondo de la vivienda Popular  con recursos de los Gobiernos Nacional Regionales y Municipales; para financiar proyectos de vivienda que respondan a programas municipales de vivienda en el marco de los planes locales y planes de renovación urbana, con esquemas de financiamiento orientadas a facilitar el acceso de las familias de menores recursos.
  1. Financiamiento: ¿Cómo financiar las propuestas en vivienda?
    • Porcentaje de IGV e impuesto a la renta de empresas de la construcción.
    • Porcentaje de canon y regalías.
    • Porcentaje de FONAS que administra el BANMAT.
    • Porcentaje de impuesto predial recaudado por municipios para financiar subsidios de mejoramiento de vivienda o construcción en sitio propio de sus programas municipales.
    • Alianzas con fondos locales, del FONCOMUN, etc.
Todos estos planteamientos, ¿cómo se vinculan en las políticas públicas que el gobierno de Ollanta Humala está liderando?
¿Cómo están definiendo los presupuestos públicos para el 2012? ¿Qué margen tiene la sociedad civil para incidir en el presupuesto público 2012?¿Cómo nos organizamos para empezar este proceso con los sectores correspondientes?
De allí la necesidad de participar en este conversatorio que nos permita a las instituciones especializadas en  la temática de suelo, vivienda y renovación urbana en el marco del derecho a la Ciudad, con vivienda digna, servicios y saneamiento, analizar las oportunidades que deben ser visualizadas y optimizadas para fortalecer los procesos de Incidencia Política desde la sociedad civil

Programa

9.00 a.m.
El contexto actual y la experiencia del Presupuesto Público Alternativo desde la sociedad civil.
Expositor: Carlos Cruz
9.45 a.m.
Panel de redes:
Plataforma Derecho al Agua
Colegio de Arquitectos
Colegio de Ingenieros
Colegio de Abogados
Maestría de Arquitectura, Arte y Renovación Urbana de la Universidad Nacional de Ingeniería
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos
Colectivo urbano
FOVELIC, Federación de Organizaciones Vecinales
11.00 a.m.
Café
11.20 a.m.
Conclusiones y acuerdos concertados


Día: 12 de Agosto del 2011
Lugar: Celats, calle Vanderguen 351, Miraflores
Organiza: Colectivo Urbano Perú


Lima, Agosto de 2012

miércoles, 3 de agosto de 2011

Políticas Públicas urgentes para el nuevo Gobierno

Las organizaciones y redes de la sociedad civil, saludan al nuevo Gobierno y hacen llegar las propuestas y prioridades de políticas públicas trabajadas por la sociedad civil en los últimos años y profundizadas en la XVI Conferencia de Desarrollo Social CONADES realizada en mayo pasado.

Lea el comunicado completo en el siguiente link:

http://www.cepromur.org/informaciones/Pol%EDticas%20p%FAblicas%20urgentes%20para%20el%20nuevo%20Gobierno.pdf

lunes, 11 de julio de 2011

Informe "La vivienda y el hábitat en el Perú 2009 y el 2010"

Este informe se realizó por la necesidad de efectuar un seguimiento, balance y recomendaciones de lo actuado y omitido en el campo de la vivienda y hábitat en nuestro País. En esos momentos cruciales para el país en un nuevo contexto de esperanza de justicia social y equidad aspiramos a que este documento sea una contribución a las políticas públicas de suelo, vivienda, ciudad y territorios que merece ser debatida y reorientada desde un enfoque de derechos.
Este informe ha sido posible gracias a la participación de:
Grupo por el Derecho a la Vivienda
Colectivo Urbano Perú
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos
CENCA
Alternativa
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Colegio de Sociólogos
CEPROMUR
SEA
Estrategia

jueves, 7 de julio de 2011

Talleres de Capacitación y Cartillas Metodológicas para Dirigentes

En los meses de mayo y junio, CEPROMUR realizó la capacitación a dirigentes vecinales de tres distritos de Lima Metropolitana. La ejecución de los talleres fue coordinado con las Gerencias de Desarrollo Social de las Municipalidades de Jesús María, Breña y La Victoria.
En los talleres, CEPROMUR realizó la entrega de las "Cartillas metodológicas para dirigentes", cuyos contenidos buscan orientar, y ser una herramienta de apoyo a la gestión que vienen desarrollando los dirigentes como representantes vecinales en sus respectivos distritos.

Las cartillas son las siguientes:

Cartilla 1:
“La Organización Vecinal, actor clave en la Renovación Urbana”
Cartilla 2:
“El Manejo de Conflictos, condición básica para una convivencia pacífica y productiva”
Cartilla 3:
“Comunicación y Transformación Social, convirtiéndose en agentes de cambio”


El taller en Breña se realizó el jueves 26 de mayo con la participación de 64 dirigentes. En Jesús María se realizó el lunes 30 de mayo con la participación de 17 dirigentes. Y finalmente el taller en La Victoria se realizó el martes 21 de junio donde asistieron 30 dirigentes vecinales.
Todos los participantes recibieron las tres cartillas metodológicas.

Si desea una copia de las cartillas comuníquese con nosotros al 225-7612

miércoles, 20 de abril de 2011

Sistematización: CEPROMUR y los Procesos de Renovación Urbana

Luego de 22 años de labor institucional, el Centro de Promoción Urbana, hace un alto en su accionar para sistematizar su experiencia en los procesos de Renovación Urbana y editarla en un libro, con el propósito de trasladar las lecciones aprendidas a las diferentes instituciones públicas, privadas, líderes, organizaciones vecinales que habitan y se interesan en los centros urbanos deteriorados.

En esta publicación CEPROMUR entrega los aportes conceptuales y metodológicos a los que ha arribado luego de un largo recorrido. Establece los ejes de intervención, los enfoques institucionales, los niveles de interacción, los diversos actores sociales, que el trabajo de Renovación Urbana exige, como una alternativa de generación de mejores condiciones de vida para las poblaciones pobres que habitan las centralidades de la ciudad.

Luego de desarrollar un marco teórico que permite conceptualizar la renovación urbana como el proceso de mejoramiento de las condiciones de sectores deteriorados y pobres como un mecanismo que convoca a la participación democrática de la población organizada; describe y fundamenta los ejes claves de intervención: físico, social, legal y económico, y vincula las propuestas técnicas con la sostenibilidad  y cohesión social, considerando indispensable el derecho a la vivienda y la relación a los planes de desarrollo socio-económico.

Estos ejes, aliados al eje de Incidencia política, buscan reflexionar sobre los mecanismos que permitan a los actores directos involucrarse en procesos políticos para hacer valer sus intereses.

CEPROMUR considera prioritario tres enfoques de intervención: la transversalidad, la intervención en vivienda trasciende al barrio y por consiguiente a la ciudad y viceversa. La Intersectorialidad: la intervención plena en el sector vivienda compromete necesariamente al sector salud y sector educación. No se puede hablar de una vivienda saludable si no aporta a las condiciones del buen rendimiento en la población escolar y del mismo modo al acondicionamiento básico  para minimizar los riesgos de enfermedad, por citar algunos.

Finalmente el enfoque de derechos considerando que es un derecho ciudadano contar con una vivienda que goce: los servicios adecuados, la seguridad de tenencia, la adecuada habitabilidad, el respeto a su diversidad cultural, acequibilidad  y un lugar que le posibilite el desarrollo a sus moradores.

CEPROMUR finalmente establece tres niveles de intervención:
Micro, el trabajo con familias, barrios, organizaciones vecinales.
Meso: referido al trabajo con municipalidades, empresas, ONGs y otras redes nacionales e internacionales.
Macro: es el trabajo e incidencia realizados con los ministerios, organismos descentralizados del Estado y el Congreso de la República.
La sistematización concluye con las necesarias reflexiones sobre los mecanismos de intervención, entregando  las lecciones aprendidas en los procesos de renovación urbana.

Conoce mas de la labor del CEPROMUR en www.cepromur.org